Renovación de pavimento de la Plaza del Ayuntamiento de Botorrita (Zaragoza)

Renovación de pavimento de la Plaza de Botorrita (Zaragoza)

Valor Ecológico:

Reutilización de la escoria siderúrgica como material de sub-base de los pavimentos (en sustitución de las tradicionales zahorras).

Diseño orgánico en la ejecución de la plaza: la línea recta ha sido sustituida por la curva lo que da una mayor sensación de fluidez y calidez a la plaza.

Situación inicial:

La plaza del Ayuntamiento de Botorrita es una zona de tránsito importante del municipio, con un doble punto de encuentro: el Ayuntamiento y la Panadería. La plaza dentro de sus dimensiones limitadas presenta fuertes desniveles y encuentros no perpendiculares entre las calles que confluyen a la misma. Los pavimentos de la plaza se encontraban muy deteriorados debido al paso del tiempo y las constantes cargas de tráfico. La existencia de aceras a distinto nivel del pavimento del tráfico rodado dificultaban los movimientos internos de la plaza.

Programa de necesidades:

El programa de necesidades incluía la renovación total de los pavimentos de la plaza, mejorando los accesos a las fincas, además de regularizar los distintos pavimentos: tráfico rodado y peatonal.

Detalle y Actuaciones:

El reto estaba en respetar las pendientes actuales de la plaza que funcionaban perfectamente como evacuación de las aguas, todo el agua de pluviales se recoge por escorrentía superficial, y reordenar los espacios de la plaza sin confrontar los espacios peatonales con los de tráfico rodado que aquí se entrelazan y se respetan, lo que se ha conseguido dando continuidad al encuentro de los distintos pavimentos. El escaso presupuesto proveniente de una subvención de la DPZ (panes PIEL 2016) limitaba severamente la utilización de muchos de los pavimentos utilizados en reformas de urbanización. El eje vertebrador era la conexión de flujos y la confluencia de calles. El tráfico rodado que se entrelaza en la plaza debía quedar marcado, sin equívocos. Con los trazados curvos se consigue facilitar los desplazamientos sin perder el sentido de la calle. Los trazados curvos entrelazados al trazarse delimitan las playas peatonales. Estéticamente los pavimentos se resuelven con diferentes acabados de hormigón, y siempre en referencia a una ejecución aneja en el pueblo como es la reforma en la calle Fontana. Las playas peatonales se ensanchan en torno a las entradas al Ayuntamiento y la Panadería, remarcando el punto de encuentro casual que se produce entre los vecinos de Botorrita. En las calles se ha optado por pavimento de hormigón fratasado y en las playas hormigón desactivado. Otro pavimento se entreteje con el resto de aceras del pueblo y la calle Fontana: el adoquín. El adoquín rojizo marca la acera proveniente de la calle Mayor a la que da continuidad y cruzando la plaza hasta la puerta de la panadería. Este mismo adoquín delimita la zona de playas en varios puntos suavizando y advirtiendo de la presencia del tráfico rodado, donde no lo hace un perfil metálico enterrado contiene las playas peatonales. Un caz central de adoquín gris marca las limas de la calle que inciden en la sensación de fluidez del conjunto.

Una actuación sencilla pero llena de matices que mejora la circulación de la plaza y su uso por parte de los vecinos del municipio.

¿Quieres contactar con Aupro?

rellena este formulario

7 + 9 =

si lo prefieres...

pásate por nuestro local y nos vemos

C/ Gavín s/n local (junto a plaza Jordán Asso), en Zaragoza

o llámanos y hablamos

669 625 452 / 876 017 271