Acondicionamiento y urbanización de pabellón polideportivo en Bujaraloz (Zaragoza)
Destacamos:
Valor ecológico:
Iluminación LED de alta eficiencia energética en el edificio de servicios.
Situación inicial:
La zona donde se ubica el pabellón era un solar sin urbanizar donde se erigía una nave vacía destinada a albergar el pabellón. Ninguna instalación interior y dos cubos de bloques de hormigón vacíos que delimitaban el espacio interior estrechando la anchura posible de la pista.
Programa de necesidades:
Dotar al municipio de Bujaraloz de un pabellón polideportivo y multiuso en condiciones de utilización para los vecinos. El programa incluía la urbanización del solar, tanto los accesos interiores como la red de calles en torno al solar y su encuentro con los viales existentes del municipio, calle Norte. El acondicionamiento del pabellón exigía el acondicionamiento interior del pabellón, pista polideportiva y uso polivalente, acondicionamiento acústico, y ampliación del mismo con el anexo de un cuerpo de planta baja donde debían ir los aseos, los vestuarios, un gimnasio-sala polivalente y una zona de bar.
Aprovechamiento máximo de la luminosidad y confortabilidad de la casa. Distribución del espacio orientando las zonas comunes al sol que viene del sur, en la fachada trasera y corral.
Ahorro energético conseguido con trasdosados de aislamientos en fachada norte y termoarcilla de alto espesor.
Instalación de carpinterías exteriores de baja transmitancia térmica, en fachada sur.
Instalación de suelo radiante-refrescante que permite mantener temperaturas de confort todo el año con un gasto energético muy bajo.
Uso de la luz y los materiales para transmitir calma y pureza al espacio. Con predominancia de materiales sencillos blancos y madera en suelo y techos, con vigas vistas de madera de abeto laminado. Favorecido por una amplitud del volumen de doble altura en la zona sur.
Si quieres saber más:
Detalle y Actuaciones:
La actuación ha sido amplia y larga de desarrollo en el tiempo.
La zona interior queda libre para su uso deportivo con la instalación de una pista polideportiva de MONDO de última generación.
Cubierta y paredes se han revestido interiormente con paneles de alta absorción acústica y en consecuencia se consigue que el recinto tenga una calidad acústica muy buena, lo que fomenta su uso como espacio polivalente.
Al edificio principal se le ha añadido un volumen de planta baja en el que se distribuyen los servicios auxiliares. Como ocurre en este tipo de edificios se ha optado por una distribución simétrica, con la sala polivalente-gimnasio en la zona central ocupando gran parte del edificio. El acceso al pabellón es doble con pasillos que dan tanto al pabellón y a los aseos y vestuarios como a la sala polivalente, lo que permite una rápida evacuación del edificio y facilita la circulación por las diferentes salas.
El programa se completa con un espacio para bar y cocina auxiliar con acceso desde el interior del pabellón e independiente desde la campa del espacio exterior y una zona de almacenamiento e instalaciones accesible desde el interior del pabellón.
Exteriores:
La urbanización exterior se ha resuelto en sus encuentros con el vial con muros de hormigón armado de contención ya que el solar se sitúa en una parcela con acusados desniveles hacia la calle.
El perímetro exterior y hasta el límite de la parcela se ha resuelto con solera de hormigón y un conjunto de sumideros que recogen también el agua de pluviales de la cubierta.
La cara este se encuentra con el vial mediante un talud ajardinado que minimiza el impacto visual de los muros. Las calles adyacentes al pabellón se han urbanizado instalando saneamiento y pavimentado con MBC.
Los saltos quedan protegidos mediante barandilla perimetral.
Existe un acceso al interior del pabellón de vehículos industriales a través de puerta seccional. Los accesos peatonales a la campa exterior del pabellón se resuelven con gradas de hormigón prefabricado.
Acabados:
El pabellón cuenta también con climatización lo que incide en su mayor aprovechamiento como espacio intercultural.
Destaca el volumen del edificio de servicios con un volumen más amplio de mayor altura donde está la sala polivalente.
La cubierta es plana con una sobre cubierta de onda asimilable a la cubierta del edificio principal.
El cerramiento en bloque de hormigón gris liso, al igual que los cerramientos de tabiquería interior, y se integra con los tonos grises de la carpintería y contrasta con el rojo de los lacados, el rojo también presente en el interior del pabellón, en los alicatados de la zona del bar, en los fenólicos de las cabinas de aseos de baños y vestuarios, y en la gran pared roja de la sala polivalente, así como en la señalética de las paredes interiores con reminiscencias a los videojuegos de los 80, o en las puertas de acceso y de evacuación del interior del pabellón.
La iluminación del interior del edificio de servicios es en su mayoría LED, destacando las luminarias SAMMODE de marcado carácter industrial.
Con todo queda un conjunto para disfrute de los vecinos de Bujaraloz, un edificio de altas prestaciones, funcional y de estética limpia.
Actuaciones desarrolladas en período laboral anterior, dentro del marco de otra empresa.
Algunos proyectos en los que hemos estado trabajando últimamente


















¿Quieres contactar con Aupro?
rellena este formulario
si lo prefieres...
pásate por nuestro local y nos vemos
C/ Gavín s/n local (junto a plaza Jordán Asso), en Zaragoza
o llámanos y hablamos
669 625 452 / 876 017 271