Arquitectura Saludable y Bioconstrucción
“Bioconstrucción es construir con materiales naturales, con materiales del lugar, con los conocimientos de la gente y muy importante con el clima y la topografía, con la situación local. Hay que pensar primero, analizar, antes que diseñar”.
Gernot Minke
Estudiar detenidamente factores tales como emplazamiento, climatología, arquitectura presente, recursos existentes, etc y las necesidades de los usuarios, es fundamental antes de empezar a dibujar una sola línea y por supuesto antes de colocar una sola piedra.
Esta misma manera de pensar la usamos en nuestras reformas ecológicas, en las que evidentemente no se puede controlar todo como en una construcción desde cero, pero donde el margen de mejora de la salud y el confort de los usuarios, así como el ahorro energético, es muy alto.


Son materiales con procesos de fabricación de bajo impacto, como adobes, tapiales, bloques de tierra comprimida, balas de paja, corcho, estructuras de madera o que provienen del reciclado de residuos de otros procesos, tales como aislamientos de algodón reciclado, de celulosa, tableros de fibras de madera, y por supuesto totalmente reciclables al final de su vida útil.
Pricipios de la bioconstrucción y la reforma ecológica
– Estética integrada en el paisaje o la arquitectura local
– Diseño adaptado a las necesidades del usuario
– Orientación y aprovechamiento de las energías pasivas
– Materiales de construcción saludables y eficientes
– Optimización de recursos naturales
– Sistemas y equipos para el ahorro y confort integral
– Sistemas de producción limpia
– Generación de recursos y reciclaje
– Manual de usuario para uso y mantenimiento

Cooperativas de vivienda de cesión de uso
¿Quieres contactar con Aupro?
rellena este formulario
si lo prefieres...
pásate por nuestro local y nos vemos
C/ Gavín s/n local (junto a plaza Jordán Asso), en Zaragoza
o llámanos y hablamos
669 625 452 / 876 017 271